![]() |
Fuente: http://www.forbes.com/ |
La Ford Motor Company tenía un fuerte relación con Firestone desde su creación, debido a que Henry Ford y Harvey Firestone Samuel eran amigos e incluso sus dos familias estaban vinculadas debido al matrimonio de sus respectivos nietos en 1947, William Clay Ford, y Martha Parke Firestone. Firestone con sede en Estados Unidos se convirtió en una filial del fabricante japonés de neumáticos Bridgestone en 1988.
La camioneta Ford Explorer fue lanzada al mercado en 1990 y rápidamente logró la aceptación esperada especialmente en el mercado estadounidense. Entre el año 1991 y 1993 hubieron ciertos cambios con respecto al modelo Explorer, en dicho año se logró una versión del vehículo más lujosa en cuanto a mejoras en el techo, exteriores monocromáticos, entre otros cambios en cuanto al exterior, mas no en el interior; es decir, las fallas identificadas previas al lanzamiento aún no estaban totalmente resueltas. Debido a ello, los clientes presentaron una serie de quejas en cuanto a los neumáticos, puesto que estos últimos se separaban de la banda de rodadura, lo cual ocasionaba que el vehículo volcara o se saliera de la carretera, provocando una numerosa cantidad de accidentes con trágicos casos de muertes y numerosos heridos.
![]() |
Fuente: http://www.caranddriver.com
|
En mayo del 2000, la Agencia para la Seguridad en el Transporte estadounidense (NHTSA, en inglés) se puso en contacto con Ford y Firestone debido a los numerosos accidentes ocurridos en el modelo Ford Explorer por las fallas en los neumáticos del vehículo, ocasionando la ruptura comercial de casi un siglo entre ambas empresas.
Los neumáticos, cuya seguridad y calidad fueron investigados durante más de año y medio por la NHTSA, son del tipo Wilderness AT de las medidas P255/70R16 y AT P235/75R15, fabricados antes de 1998 y montados en automóviles Ford como equipo de serie y de repuesto para vehículos todoterreno de otras marcas.
![]() |
Fuente: lehighcheme.wordpress.com |
Firestone, en su afán de lograr mayor rapidez en la producción de sus neumáticos para cumplir con la demanda de Ford y, por ende la obtención de mayores ganancias para la compañía, explotaba a sus trabajadores de la planta de producción Decatur, haciéndolos trabajar más de 12 horas diarias; estas condiciones de trabajo ocasionaron que los obreros de Firestone, pertenecientes al sindicato entraran en huelga exigiendo el aumento de sus salarios, disminución en el tiempo de trabajo y otras prestaciones. Firestone reemplazó a los trabajadores del sindicato por obreros sin experiencia ni capacitación adecuada para la producción de los neumáticos en la planta Decatur. Este fue uno de los principales factores para el cierre de la planta de Decatur, Illinois en 2001.
La presión de los neumáticos también jugó un papel importante en las causas de los accidentes ocurridos. El productor Firestone recomendaba una presión específica para el neumático; sin embargo, los ingenieros de Ford recomendaban a sus clientes utilizar una presión distinta a la estipulada por el proveedor de neumáticos debido a que en las pruebas realizadas al vehículo eran notorios los problemas de estabilidad del mismo.
En 1989, un año antes al lanzamiento del modelo Ford Explorer, los ingenieros de la compañía Ford recomendaron a la gerencia realizar un cambio en el diseño del vehículo, especialmente reemplazar la suspensión Twin I Beam para mejorar la estabilidad del automóvil, la cual había presentado ciertas fallas anteriormente. Aún así , la gerencia no aplicó dichas recomendaciones debido a las presiones comerciales que tenía, pues hacer el rediseño del vehículo atrasaría el lanzamiento de este. En consecuencia, introdujo el modelo al mercado sólo con pequeños cambios, no significativos, que no mejoraban la estabilidad del vehículo.
Firestone, anunció medidas tras recibir órdenes de la Agencia para la Seguridad en el Transporte estadounidense (NHTSA, en inglés). Este organismo anunció el número total de muertos tras accidentes con neumáticos de esa marca a 275 personas, además de 750 heridos.
Firestone salió en defensa de sus productos. «No estamos de acuerdo con el informe de NHTSA», dijo John Lampe, el presidente de la compañía, quien aseguró que las investigaciones internas sobre las ruedas afectadas han arrojado buenos resultados.
«Nuestras pruebas muestran que las ruedas se comportan extraordinariamente. Sin embargo, hemos decidido que va en el mejor interés de nuestra compañía, empleados, distribuidores y consumidores reemplazar un número limitado de neumáticos y cerrar este capítulo en la historia de la compañía», aseguró Lampe.
Ford reemplazó en sus modelos de vehículos los neumáticos Firestone por las ruedas de la empresa Goodyear en el año 1999 para satisfacer al cliente y posicionarse nuevamente en el mercado.
Después de tanta presión social, tribunales, pérdida rotunda de posicionamiento entre otros factores, cabe mencionar que ninguno de estos parte de iniciativa de Ford, esta empresa decide encarar el problema, y realizar las mejoras que estaban en sus manos para poder solucionar el problema como por ejemplo realizar las medidas correctivas en las unidades automovilísticas para darle mayor estabilidad a las mismas, indemnización a los accidentados, aunque ésta última medida no era válida, debido a que se perdieron numerosas vidas de personas inocentes.
Estas empresas pensaron únicamente en su beneficio personal, dejando de lado al esfuerzo de las personas por pagar un vehículo nuevo que, supuestamente, contaba con todas las medidas de seguridad pero realmente era todo lo contrario, demostrando que solamente pensaron en vender la mayor cantidad de unidades posibles y de ganar más dinero, a cambio de no cambiar la fecha de lanzamiento del vehículo, lo que generaría una inversión muy alta, puesto que tenían que hacer diversas correcciones en la unidad para que ganase mayor estabilidad. De esa forma, dañaron el prestigio de Ford ante muchos clientes, haciéndolos que se sientan decepcionados de la marca e incluso de la entidad encargada de medir la seguridad del vehículo.
Ambas compañías sufren desde entonces problemas de imagen y una «sombra de sospecha» continúa sobre algunos de sus productos.
Asimismo, tuvieron que equivocarse y sentir presión social por parte del Estado, clientes u otras entidades para hacer medidas correctivas, las cuales con el tiempo le han demostrado que es la mejor forma que una empresa debe actuar, con transparencia, buscando una sostenibilidad, pensando en el largo plazo para lograr relaciones productivas con sus clientes; de esa forma mejorará el posicionamiento de la empresa en la mente de los consumidores con respecto a los principales competidores, y lo más importante no serán una amenaza constante contra la seguridad vial.
Miryam Moya
http://www.miryammoya-perito-judicial.com/