EL FUTURO EN LA RECONSTRUCCIÓN DE ACCIDENTES: LA REALIDAD VIRTUAL

Se producen lesiones y muertes en todas las formas de transporte, pero numéricamente, los accidentes de tráfico o siniestros viales representan la gran mayoría en todo el mundo.

Debemos apuntar que es probable que un accidente fatal resulte en un litigio, por lo que la reconstrucción del mismo debe ser lo más rigurosa posible. Recopilamos evidencias con las que contamos una historia precisa de lo que ha ocurrido en la escena, presentando un buen caso a la justicia. Y para recopilar estas evidencias o pruebas se necesita el apoyo de la mejor tecnología posible.

La reconstrucción de siniestros viales es el proceso científico que investiga, analiza y saca conclusiones sobre las causas de estos siniestros. Los reconstruccionistas realizamos estos análisis en profundidad que nos llevan a identificar el tipo de colisión o evento que haya ocurrido en dicho siniestro, analizando el vehículo, la carretera, el medio ambiente y el factor humano.

 

accidente Pokémon Go

 

Los investigadores de la escena del crimen o los reconstruccionistas de accidentes de tráfico nos encargamos de documentar escenas y recopilar pruebas para su análisis científico en entornos que requieren que trabajemos lo más rápido posible.

Lo que han solido hacer y muchos continúan haciendo, es recopilar y marcar pruebas,cómo por ejemplo huellas de neumáticos, dimensiones, deformaciones de vehículos, coeficientes de fricción,…,para posteriormente utilizar fórmulas que aclaren velocidades entre un largo etcétera.

En los últimos años ha avanzado bastante la tecnología geoespacial, por loque se une a la investigación forense y le da la herramienta más eficiente para documentar los accidentes de tráfico. Análisis fotogramétricos,estaciones totales, drones o escáneres láser 3D que limitan el tiempo de cierre de una carretera al acelerar el proceso forense mientras éste se hace más preciso y con un mayor nivel de detalle,no hay ningún método ni herramienta más precisa que ésta.

escaner

Primero se analizaban las escenas con cintas métricas y odómetros (en España se siguen utilizando), pasando a estaciones totales con equipos de topografía hasta llegar a
la tecnología de escáner láser que con un solo escaneo se puede capturar una vista de 360 ​​grados. El futuro, sin duda la realidad virtual.

Miryam Moya

 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s