Una vez que se ha desencadenado el siniestro, el vehículo aun puede proteger de manera eficiente a los pasajeros minimizando sus daños. Este es el concepto de seguridad pasiva y todos los sistemas que la aportan tienen en común la integridad de los pasajeros. Hay algunos elementos que son totalmente innecesarios para efectuar la conducción pero salvan vidas:
Carrocería
Es lo primero que recibe el impacto en caso de siniestro y sus características son decisivas para la supervivencia de sus ocupantes. Debe estar provisto de protectores delanteros y traseros, y ser lo suficientemente elástico como para absorber la energía del golpe pero tener un habitáculo resistente que mantenga una zona de supervivencia que proteja a los pasajeros.
Reposacabezas
Las lesiones cervicales por alcances son muy frecuentes y, dependiendo de su gravedad, pueden llegar a causar la muerte. Debe estar bien colocado y regulado a la altura correcta.
Cinturón de seguridad
Innecesario para la conducción pero imprescindible para sujetar el cuerpo en caso de colisión, evitando el desplazamiento y los consiguientes golpes con otros elementos del habitáculo. Es particularmente eficaz en golpes frontales pues, según estudios recientes, divide por nueve el riesgo de fallecimiento o de heridas graves en la cabeza y reduce a una cuarta parte el riesgo de heridas, fracturas y lesiones de otro tipo, al igual que el casco para las motos.
En contra de su utilización, se alega que el esfuerzo de retención que ejerce sobre el tórax puede ocasionar lesiones y fracturas de costillas y clavícula. Con todo, las estadísticas siguen mostrando que su utilización es efectiva. En el caso de menores, se han de utilizar sistemas de retención adecuadas a su peso, talla y edad.
Airbag
Es una bolsa de tela que se infla con gas en milésimas de segundo en caso de colisión. Se encuentran en el volante, en el salpicadero del pasajero y, en algunos casos, en zonas laterales. Es un sistema complementario al cinturón de seguridad y comienza a ser efectivo cuando aquel ve sobrepasada su capacidad de retener el cuerpo.
Columna de dirección
Antiguamente, la columna de dirección se convertía en una verdadera lanza en caso de accidente, por lo que, en la actualidad, se construye de manera seccionada para que se desplace en caso de colisión del tórax del conductor con el volante.